Recupera tu cabello y tu confianza con los mejores tratamientos capilares

Dr. Eduardo G. Lattanzio

Cirujano Capilar

Estudios:

Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires. Año 1990.

Título de Médico homologado en España de Licenciado en Medicina con fecha 19 de marzo de 2001 Num: 2001/H0829.

Colegiado 29/29/11374. Colegio Oficial de Médicos de Málaga.

Master en Medicina Estetica. Córdoba (España), de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad a distancia de Madrid (España). UDIMA 2019-2020.

Experiencia:

Médico Capilar en Clínica de Estetica e Implante Capilar Dr. Pisano (Sede Marbella y Córdoba) desde septiembre 2015 hasta la fecha.

Médico Capilar en Clínica Esbeltia (Clínica de transplante Capilar Málaga) desde Noviembre 2019 hasta la fecha.

Médico Capilar en Mundo Clínica (Clínica  de transplante Capilar Benalmádena) desde Octubre 2019 hasta Diciembre 2023.

Médico Capilar en Plocher Clínica Capilar Fuengirola desde Febrero 2022 hasta la fecha.

 

Preguntas Frecuentes

¿Que tipo de técnica se usa actualmente para el transplante capilar?

Se realiza el implante capilar con técnica FUE (Folicular Unit Extraction), en las que las unidades fuliculares de la zona donante se extraen individualmente con punch de menos de 1 ml por lo que no queda cicatriz.

Se realiza con anestesia local en la zona donante y en la zona receptora, y en general y dependiendo del número de unidades las cirugías demoran un promedio entre 6 y 8 horas.

Con esta técnica FUE también se realizan implantes en barba y cejas.

La cirugía es ambulatoria y los cuidados post operativos se realizan en el domicilio.

La cirugía es poco invasiva y no es dolorosa porque se realiza con anestesia local.

Los resultados se pueden apreciar a los 6-8 meses de operado.

Scroll al inicio